seti5 escribió:Se que odias ese pin pero ¿el del Wismec DNA200 no es el mismo que el del RX200S? Porque con lo patotas que parece que soy, el DNA es de diciembre 2015 y no me ha dado el mínimo problema. Tampoco el RX, pero ese creo que tiene solo 1 mes.
Sobre este tema hay opiniones dispares. Hay quien, como tú, no ha tenido problemas incluso metiendo los atomizadores que Wismec/Joyetech dicen son problemáticos (los Smok, y más concretamente, los TFV4). Ya puse en otro hilo una captura de un correo recibido del soporte de Wismec por un usuario con su Reuleaux trabado en el que se desentendían de garantías por estos atomizadores, aduciendo que el 510 tiene la profundidad y recorrido que debe tener y los atomizadores Smok abusan de ésta.
Es cierto que los TFV4 tienen el macho 510 largo y el pin aún más. Pero no son los únicos. Muchos clones de Fasttech padecen el mismo problema, e incluso originales (el Paradigm Magma se hizo infamemente famoso por esto, y cuando Tobeco lo clonó "1:1" también clonó el 510 excesivo, lo sé bien pues tengo uno que es el récord absoluto de 510 largos que tengo).
Cuando sacaron el RX200, muchos se quejaron de que el problema se había agravado. El problema no es otro que la carencia de genuino muelle de generoso recorrido para el pin flotante. Quizás estamos (o mejor dicho, están los fabricantes de atomizadores) mal acostumbrados por los Fat Daddy, Sigelei Legend, Pioneer4You, que tienen 510 muy bien hechos y de pin flotante de recorrido casi doble que en un Reuleaux....
En los Reuleaux, el pin flota "empujado" por la reacción elástica del propio aislante del polo. Es un montaje de hembra 510 muy similar tanto en Reuleaux, como en EVIC VT/VTC mini, en Cuboid, y con una diferencia crucial, en casi todos los eLeaf de pin flotante: en los primeros además la rosca es un anillo dentro de una copa sujeta por dos encastres en el cuerpo del mod, anillo tan fino que tiene escasos filetes de rosca; en los segundos el 510 es completo (con aireaciones, labios, y demás) pero sigue teniendo como "resorte" el aislante del polo.
Así que en un eLeaf con pin flotante éste se nota duro y de recorrido corto. No es raro que rosques un atomizador estilo "Cyrano" como el Magma y éste no se asiente en el 510, y si lo fuerzas, corres el riesgo de dañar el aislante.
Pero en los Reuleaux y demás, aparte de que no se asienta, debido a que los filetes de rosca son escasos, queda bailando, y si lo fuerzas, aparte de dañar el aislante y pasarse de su límite de elasticidad (quedará el pin hundido), el pin tocará las parte inferior de la copa que soporta el conjunto y cortocircuitará todo el 510....
Si no te ha pasado es porque, juiciosamente, no has forzado ningún atomizador, especialmente los de 510 largo, o por fortuna de los que te han tocado. A otros sí les ha pasado......
Véase esta captura de la revisión conjunta de DNA200 y RX200 de DJLsb Vapes:

A la derecha podéis ver la copa de marras, y las uñetas en el cuerpo del mod para sujetarla. Lo mismo podéis ver en un Cuboid, un EVIC VTC mini, etc. Todos llevan el 510 idéntico, salvo detalles menores de elasticidad del aislante y recorrido final que se obtiene. Por eso el EVIC VTC mini que tuve tenía un pin tirando a blando (para lo duro que suelen presentarse) aunque de recorrido escaso, y sin embargo mi RX200S lo tiene más duro. Por eso las mediciones de dureza, profundidad y recorrido del pin dan resultados tan dispares a unos usuarios y a otros, incluyendo a DJLsb Vapes, que encontró que el supuesto "510 mejorado" del RX200S tenía aún menos recorrido que en el DNA200 y RX200.... al menos en la unidad que comprobó.
Pero todos están limitados por la profundidad y recorridos máximos que Joyetech dice que no ha de superar los 5 mm (para eso inventaron ellos el 510 en su día....), por los escasos filetes de rosca (atomizadores holgados si no puedes apretarlos o asentarlos en el mod) y todos comienza la rosca demasiado adentro (consecuencia de que se tenga que salvar la pared del mod hasta llegar a la copa de la foto, y su sujección por uñetas conformadas en la fundición del cuerpo del mod). En los Reuleaux y VTC mini, encima, el cabezal del mod lleva unas guías/resaltes para la aireación del polo (¡bien, Joyetech!....¿qué atomizadores que soporten 25 W y se aireen por el 510 quedan?) que levantan aún más el atomizador del comienzo de los filetes de roscado..... no es de extrañar que usuarios despistados por sus atomizadores separados del cabezal y bailando por falta de roscado hayan forzado el 510.....
Hasta aquí, el diagnóstico. La solución ya os la comenté, aparte de la más directa de meterles un FatDaddy o Varitube. El cómo llegué yo a los adaptadores es una historia muy divertida. No los puse por estos "510 dudosos", sino porque para el IPV D2 me preocupaba seriamente un derrame a través del 510 que mojara la electrónica. Era mi primer mod compacto, mi primer mod de más de 35 €, y ya tenía una experiencia previa negativa con el clon Hana de Fasttech.
Luego compré un VTC mini y le puse el adaptador por las mismas razones (derrames), y empecé a leer de los problemas de pin 510.... y por fortuna mi solución anti-derrames también solucionaba evitar hundir el polo, al colocar los adaptadores sobre arandelas troqueladas de goma o sobre los anillos POM de Fasttech para no rallar el mod y aumentar aún más la estanquidad..... La arandela separaba al menos 1 mm el final del 510 del adaptador del límite problemático y por supuesto limita también en 1 mm o más el hundimiento del pin flotante.
Naturalmente, para cuando me planteé el RX200S, ya había abundantes quejas del 510 de marras y ya tenía las soluciones. El resto ya lo habéis leído.
¡Ah! Ya habrás visto que en el fondo sí, tienen el mismo pin, Wismec DNA200 y RX200 (y RX200S), sólo que según la tirada que te toque hay variantes de durezas y recorridos..... Este es un caso de contestar a tu pregunta dando "un ligero rodeo".....
