Experiencia Griffin
Re: Experiencia Griffin
Eso si para mi gusto el 22 en single mejor con el Top Airflow, si no se queda un poco corto de aire a mi gusto
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Joton
- Usuario
- Mensajes: 554
- Registrado: 11 Ene 2016, 01:17
- Agradecido : 558 veces
- Agradecimiento recibido: 250 veces
- Género:
Re: Experiencia Griffin
Yo llevo con este cacharrito casi desde que salió, y la única pega que le veo es que tiene el depósito un poco pequeño para el consumo que tiene, la verdad que se adapta bastante bien a todas las resis que le he puesto hasta el momento, ya sea con hilo simple de 0,5 o 0,6, clapton, resistencias en paralelo o la que proceda, pero si que es verdad que traga insisto como un animal, yo bajo mi humilde punto de vista, si le hubieran estirado el depósito desde el primer momento, la verdad que chapó!!

-
- Usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Jul 2016, 22:34
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Experiencia Griffin
Hola! Yo tengo la versión de 22 mm., y en esa, al menos de manera "oficial" no tiene opción de single coil. Pero si es verdad que el adaptador del de 25 sirve estoy tardando en comprarlo!kandoman escribió:Buenas, si tiene opción para single coil...xordo escribió:Buenas! Yo tengo este ato y es cierto que chupa que da gusto, pero la verdad que por lo demás me parece muy bueno. Yo lo uso con dos clapton prefrabricadas, que me dan 0,35 omnhios, y vapeo a 40w y 3,7v. Da mucho vapor y buen sabor, pero es verdad que se echa en falta la posibididad de single coil. Para paliar esto, sobre todo el consumo, me he comprado otro ato, un clon del kayfun v5 de tobecco, y es radicalmente distinto, mucho sabor pero menos entrada de aire y menos vapor. Acostumbrado al griffin, el kayfun se me queda corto en este aspecto. Cuando salgo a la calle siempre me llevo los dos, porque según me de la vena así monto uno u otro.
Saludos
Saludos.
Saludos
- Thundertwin
- Usuario
- Mensajes: 200
- Registrado: 27 Dic 2015, 17:06
- Agradecido : 44 veces
- Agradecimiento recibido: 87 veces
Re: Experiencia Griffin
Una pregunta desde la ignorancia:
¿Pudiera ser que, debido a los cambios de altura (presión atmosférica), haga que los atomizadores sufran de incontinencia?
Lo pregunto porque llevo toda la tarde arriba y abajo (como mínimo unos 250m de diferencia) y mis dos Griffin no dejan de orinarse.
Enviado desde mi Ladrillófono.
¿Pudiera ser que, debido a los cambios de altura (presión atmosférica), haga que los atomizadores sufran de incontinencia?
Lo pregunto porque llevo toda la tarde arriba y abajo (como mínimo unos 250m de diferencia) y mis dos Griffin no dejan de orinarse.
Enviado desde mi Ladrillófono.
- Interceptor
- Administrador
- Mensajes: 4442
- Registrado: 14 Dic 2015, 13:13
- Agradecido : 2516 veces
- Agradecimiento recibido: 1088 veces
- Género:
Re: Experiencia Griffin
Pues podria ser... si solo con la presión de cerrar la tapa,al dejar la ventilación abierta se miccionan ...
Cierra la ventilación para contener la presión y ábrela solo cuando lo uses y nos comentas ,pero tiene toda la pinta de ser esa variación de altura
Cierra la ventilación para contener la presión y ábrela solo cuando lo uses y nos comentas ,pero tiene toda la pinta de ser esa variación de altura
La grandeza de una nación puede ser juzgada por el modo en que tratan a los animales.
La grandeza de una persona también
La grandeza de una persona también
- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Experiencia Griffin
From Wikipedia:

Cualquiera que haya tenido que presentarse para una licencia de vuelo, incluso la más simple, es un experto en esta materia..... Y cualquiera cuyos tímpanos sean sensibles sabe que hasta el más insignificante puerto de montaña, si se sube con una carretera moderna y a gran velocidad, puede darle la tarde y parte del resto de la semana en forma de mareos, migrañas o sorderas parciales.....
Después de esto, no te sorprendas de que los atomizadores que funcionan con presión equilibrada (casi todos los RTA) hagan cosas raras. Algunos hasta silban.......
Subir 250 m desde el nivel del mar (algo fácil si vives en Barcelona y tiras para Gerona) es reducir la presión atmosférica un 3 %, que puede no parecer mucho, pero es suficiente para que oídos y atomizadores se pongan tontos. Para decirlo en unidades diarias, es dejar la atmósfera a nivel del mar de tiempo normal de 1013 mbar en 983 mbar, algo que si pasara sin subir sería señal de una señora tormenta.
Si subes aún más, digamos a unos 700 m, la caída es de 1013 mbar a 932 mbar, eso ya entra en el rango de tormenta tropical. Si miráis un mapa del tiempo con sus isobaras, veréis que el "buen tiempo" anda en 1015 - 1022 mbar y el malo en 970 - 1000.
Así que habrá que perdonarle al Griffin que piense que viene mal tiempo y se mee de miedo......
La solución es llevar el atomizador invertido, de forma que haya una cámara de aire en contacto con las entradas de líquido, aunque éstas estén cerradas (el líquido no pasará, pero el gas), con lo que los cambios de presión exterior, que se han de comunicar al interior del tanque, lo hacen intercambiando siempre aire, no líquido.
O los llevas secos, por si acaso.
P.D.: Relacionado con todo esto, ahora que tanto viaje en avión se hace, recordaros que las cabinas presurizadas NO presurizan a nivel del mar, pues supondría un reto para los acondicionadores de aire y un gasto energético y de desgaste de mecánica (la superficie del fuselaje es como una lata de cocacola hinchada en altura) que nunca se asumió.
En la práctica, se presurizan los aviones al equivalente a unos 5.000 a 8.000 ft, con una regulación general de no más del equivalente a 8.000 ft (eso son 2.400 m de altura equivalente), lo que se llama presión en cabina. A partir de 10.000 ft (3.000 m) la población en general empieza a sufrir los efectos de la hipoxia si se ve obligada a realizar una actividad intelectual o física intensiva, y antes se notan los efectos de la pérdida de confort. Por eso los 8.000 ft.
¿Y esto qué tiene que ver con un Griffin? Pues porque aunque os suban al más lujurioso Airbus A380 con cabina de 5.000 ft cuando ya vuela a 40.000 ft.........el Griffin va a sufrir una micción incontrolada muy bestia si no está vacío. 5.000 ft son 1.500 m de altura, la presión estará alrededor del 85% del nivel del mar....... algo que hay que buscar en el ojo de un huracán al nivel del mar.... y el Griffin (y todos los demás) se van a mear que no veas si no están vacíos.....
Si de vacaciones de has de ir volando, tus atomizadores limpios y secos llevarás......o como mínimo con suficiente cámara de aire e invertidos....

Cualquiera que haya tenido que presentarse para una licencia de vuelo, incluso la más simple, es un experto en esta materia..... Y cualquiera cuyos tímpanos sean sensibles sabe que hasta el más insignificante puerto de montaña, si se sube con una carretera moderna y a gran velocidad, puede darle la tarde y parte del resto de la semana en forma de mareos, migrañas o sorderas parciales.....
Después de esto, no te sorprendas de que los atomizadores que funcionan con presión equilibrada (casi todos los RTA) hagan cosas raras. Algunos hasta silban.......

Subir 250 m desde el nivel del mar (algo fácil si vives en Barcelona y tiras para Gerona) es reducir la presión atmosférica un 3 %, que puede no parecer mucho, pero es suficiente para que oídos y atomizadores se pongan tontos. Para decirlo en unidades diarias, es dejar la atmósfera a nivel del mar de tiempo normal de 1013 mbar en 983 mbar, algo que si pasara sin subir sería señal de una señora tormenta.
Si subes aún más, digamos a unos 700 m, la caída es de 1013 mbar a 932 mbar, eso ya entra en el rango de tormenta tropical. Si miráis un mapa del tiempo con sus isobaras, veréis que el "buen tiempo" anda en 1015 - 1022 mbar y el malo en 970 - 1000.
Así que habrá que perdonarle al Griffin que piense que viene mal tiempo y se mee de miedo......

La solución es llevar el atomizador invertido, de forma que haya una cámara de aire en contacto con las entradas de líquido, aunque éstas estén cerradas (el líquido no pasará, pero el gas), con lo que los cambios de presión exterior, que se han de comunicar al interior del tanque, lo hacen intercambiando siempre aire, no líquido.
O los llevas secos, por si acaso.
P.D.: Relacionado con todo esto, ahora que tanto viaje en avión se hace, recordaros que las cabinas presurizadas NO presurizan a nivel del mar, pues supondría un reto para los acondicionadores de aire y un gasto energético y de desgaste de mecánica (la superficie del fuselaje es como una lata de cocacola hinchada en altura) que nunca se asumió.
En la práctica, se presurizan los aviones al equivalente a unos 5.000 a 8.000 ft, con una regulación general de no más del equivalente a 8.000 ft (eso son 2.400 m de altura equivalente), lo que se llama presión en cabina. A partir de 10.000 ft (3.000 m) la población en general empieza a sufrir los efectos de la hipoxia si se ve obligada a realizar una actividad intelectual o física intensiva, y antes se notan los efectos de la pérdida de confort. Por eso los 8.000 ft.
¿Y esto qué tiene que ver con un Griffin? Pues porque aunque os suban al más lujurioso Airbus A380 con cabina de 5.000 ft cuando ya vuela a 40.000 ft.........el Griffin va a sufrir una micción incontrolada muy bestia si no está vacío. 5.000 ft son 1.500 m de altura, la presión estará alrededor del 85% del nivel del mar....... algo que hay que buscar en el ojo de un huracán al nivel del mar.... y el Griffin (y todos los demás) se van a mear que no veas si no están vacíos.....
Si de vacaciones de has de ir volando, tus atomizadores limpios y secos llevarás......o como mínimo con suficiente cámara de aire e invertidos....
Última edición por scaredmice el 09 Ago 2016, 01:12, editado 1 vez en total.
- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Experiencia Griffin
Interceptor escribió:Pues podria ser... si solo con la presión de cerrar la tapa,al dejar la ventilación abierta se miccionan ...
Cierra la ventilación para contener la presión y ábrela solo cuando lo uses y nos comentas ,pero tiene toda la pinta de ser esa variación de altura
A mí eso no me pasa.....
Hay quien comienza a cerrarlos y luego los invierte para que la presión de la tapa intercambie aire y no líquido.
En teoría, si está bien hecho, las roscas deben llevar una acanaladura para que al cerrar libere presión conforme baja la tapa, excepto la rosca final que es ya estanca.
¡Y en cualquier caso, nunca hay que llenarlo a tope, agonías! La marca MAX de las cosas (esta "cosa" no la lleva, pero si el líquido toca los soportes superiores de la chimenea cerca debes de estar) está para algo.
Un setup bien hecho y sin llenar de más me lleva a pensar (por mi uso a diario) que al cerrar una combinación de todo lo antedicho hace que no me tire ni una gota. A lo sumo, satura el algodón de líquido, pero como empiezo a vapear acto seguido......
No soy amigo de dejar atomizadores cargados al MAX para no vapearlos luego. Si lo hago, los dejo invertidos. Prefiero dejarlos para uso posterior medio llenos (habitualmente por consumo inmediato....

- Thundertwin
- Usuario
- Mensajes: 200
- Registrado: 27 Dic 2015, 17:06
- Agradecido : 44 veces
- Agradecimiento recibido: 87 veces
Re: Experiencia Griffin
Impresionantes respuestas, Maestro. Como siempre, me quito el sombrero ante Usted. Gracias.
Enviado desde mi Ladrillófono.
Enviado desde mi Ladrillófono.