Chips, chips y más chips....

Todo sobre Mod Electrónicos
Avatar de Usuario
seti5
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 3325
Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
Agradecido : 426 veces
Agradecimiento recibido: 1183 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#11

Mensaje por seti5 » 12 Jul 2016, 22:43

Digamos que haciendo un acto de fe chino-tecnológico con horizonte de sucesos enfocado al otoño.
Espero que no me envíen la versión JDT -0.01
Imagen

Avatar de Usuario
scaredmice
Usuario
Usuario
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 272 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#12

Mensaje por scaredmice » 12 Jul 2016, 22:59

seti5 escribió:Digamos que haciendo un acto de fe chino-tecnológico con horizonte de sucesos enfocado al otoño.
Espero que no me envíen la versión JDT -0.01
¡Cuidado! Un ...
seti5 escribió:...acto de fe chino-tecnológico con horizonte de sucesos enfocado...
... a alguna parte puede ser esto

Con tales antecedentes, a saber qué te mandarán......

Avatar de Usuario
seti5
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 3325
Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
Agradecido : 426 veces
Agradecimiento recibido: 1183 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#13

Mensaje por seti5 » 12 Jul 2016, 23:07

scaredmice escribió:Con tales antecedentes, a saber qué te mandarán......
¿Un mod años '70 con electrónica chiji?
¿Las piedras Zippo son electrónicas o mecánicas?
¿los e- tienen algo que ver con la llama, o son solo las partículas incandescentes de la piedra combinándose con el O2 atmosférico y los vapores de gasofa?

Imagen
pedrohal escribió:¿Que chip lleva mi wismec presa 75TC?
-...
¿Un Joyetech 75W chip?
Imagen

Avatar de Usuario
scaredmice
Usuario
Usuario
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 272 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#14

Mensaje por scaredmice » 12 Jul 2016, 23:59

Sí, Wismec, Joyetech modernos, eLeaf de 60/75/100 y 200 W (y hasta cierto punto los previos de 30/40 W) llevan una electrónica con muchos puntos en común.

Del Balrog ni idea. Cuando lo sacaron no valía eso.... ;)feliz

Para explicar más en profundidad lo de los puntos en común, hay que meter el rollo, que aquí y ahora voy a descafeinar... "un poco".

Primero fueron usuarios que viendo lo que pedían por una batería de ecig que tenía pocos, muy pocos mAh, se tiraron cuesta abajo a descabezar una linterna (hasta con un hacha empiezas) para aprovechar su interruptor y batería de litio 18650 (que prometía al menos 1500 mAh) para alimentar atomizadores. Esa idea fue llevada hacia los mods mecánicos tubulares.

Luego alguno hizo sinapsis con los módulos de conversores DC-DC ya ampliamente usados desde los 60 en todo tipo de aparatos. Los de mayor calidad y corrientes de salida más altas eran aptos para meter en una caja con una o dos 18650, un conector para el atomizador, un voltímetro para estimar la salida y así, muy en "hágalo Ud. mismo a.k.a. DIY", nació el primer VV. Los hemos tenido en giradiscos (turntables), en walkmans, en reproductores de cassetes, etc., para dar una alimentación fija con independencia de las baterías o fuentes de alimentación y mantener así los motores DC a velocidad constante, para que la música reproducida sonara siempre a la misma velocidad. Pongo este ejemplo pues me vendrá bien luego.

Los módulos de marras entonces daban hasta 6 V y 5 - 10 A, así que en principio podían dar 60W, lo que a su vez espabiló a los atomizadores junto a los mecánicos, entonces reyes absolutos del vapeo de elevada potencia (vapeo en seco cada vez más burro). Han persistido hasta nuestros días como el núcleo de los chips de mods VW y TC, cuando no los ves disfrazados de cosas muy "guais" como el Tesla de 240 W (cuando lo alimentas con algo más gordo que dos 18650, claro). En esencia, convierten un voltaje DC en otro diferente, con la trampa de convertir la corriente de la batería en una corriente variable (alterna, AC, pulsante, onda triangular o cuadrada, etc.) para con un transformador cambiar el voltaje, y luego rectificar y filtrar el resultado a una salida DC (o no, caso de algunos mods con salida PWM).

Pero todos los conversores DC-DC, salvo que se mejoren, tienen varios problemas: i) Su voltaje de salida varía con la carga; ii) Su voltaje de salida se varía con un potenciómetro analógico; iii) Su voltaje de salida cae conforme se gastan las baterías que lo alimentan, salvo que compenses con el potenciómetro para dar más ganancia de generación de la onda a transformar (o sea, que pierdes voltios pero los puedes compensar).

Y entonces llevó alguien y dijo.....¿y si metemos una lógica de control simple para compensar estas pérdidas de tensión por carga y caída de alimentación? ¿Y si encima la hacemos digital, con "botoncico" y pantalla para que el usuario seleccione el voltaje que quiere?

¡cool! Los primeros VV con pantalla "digital". Los hubo buenos (bien compensados y estables, como los Provari V1 y 2) y no tan buenos, como aquellos clones del VAMO con salida PWM y caídas brutales por carga o batería agotada, vamos, que la lógica no era muy lógica.

Y en esto llegó Evolv y pegó un puñetazo en la mesa creando, de la noche a la mañana, el primer VW, La lógica de control ya es totalmente digital, y aprovecha el disparo para medir con precisión y varias veces por segundo tanto el voltaje de disparo (con lo que estabiliza la salida aunque la carga varíe o la batería se gaste) como la intensidad, esta segunda para de aquí inferir la resistencia del atomizador. Sabida esta, puedes consignar una potencia (y no un voltaje) por el usuario para vapear a vataje variable (y preciso/constante): El Darwin.

La idea fue fusilada en dos semanas por un montón, buenos (Provari 2.5) y no tan buenos, como los clones de todos los demás que a poco que subía la carga o la batería estaba a menos del 75 % no daban la potencia consignada ni de coña, y eso cuando no se incendiaban.

En estos momentos hemos pasado del walkman con estabilizador de velocidad basado en fijar el voltaje del motor a un walkman en el que el motor lleva una medición de par para estabilizarlo y compensar cualquier variación de la tensión de la cinta magnetofónica (los wah-wah de los walkman malos).....

El paso siguiente era hacer la consigna de potencia variable y controlada por otro chip, uno que aprovechara la variación de resistencia con la temperatura de algunos materiales para inferir la temperatura promedio de trabajo en la resistencia. Ahora el usuario consignará la potencia máxima de ataque y la temperatura máxima de trabajo, la lógica hace el resto variando la potencia de trabajo (para no pasarse de temperatura), y esta potencia modulada varía el voltaje de trabajo según la resistencia que lee en cada momento (generación previa).

La idea de nuevo la puso Evolv encima de la mesa (DNA 40) y de nuevo fue clonada o copiada con imaginación por otros (YiHI) y finalmente por todos (el que se mueve no sale en la foto). Y para variar, a algunos les ha salido decente (Evolv, claro, YiHI con su PWM para modular la potencia, Joyetech en sus últimos chips, Sigelei en algunos y otros en colaboración.....) y en otros no ha sido tan decente, aunque lo que les falla no es tanto la idea, sino sus viejos caballos de batalla: durabilidad del chip, estabilidad de la salida, gestión del calor....

Siguiendo con el símil del walkman, ahora no sólo tenemos medición del par en el motor, hay una electrónica que mide el siseo de fondo de la cinta tanto para compensar en agudos como para medir efectivamente la velocidad de paso de la cinta y variar la alimentación del motor en consonancia para que esta sea estable y no sólo suene mejor y sin "wah-wah", sino que encima no oigamos el siseo (filtrado gracias a la medición y estabilización): esto es en esencia el "Dolby A/B/C" de los mejores reproductores de cintas de cassete.

Vale, vale, ¿y lo de Joyetech? Bueno. Hay chips TC que pueden alimentarse a 3,7 o a 2x3,7 V (de hecho, ya el VAMO podía alimentarse con una o dos 18350 en serie), porque la primera etapa del conversor DC-DC está preparada para ello. Así que que se alimente de una, dos o tres 18650 en serie no es una diferencia tan crítica, afecta al rendimiento y a la potencia final, pero poco más. Que lleve menús "con tres clicks" o un botón de "menú" o "mode" es simplemente una variación en el integrado lógico de control del chip y de la pantalla. Que la pantalla sea espartana al lo DNA20 o sea una fiesta con Flappy Bird incluído de nuevo es cosa de la EPROM y el chip integrado de control lógico (un microordenador encubierto), al final todos los chips desde el EVIC VTC hasta lo último que han sacado (¿RX200S?) llevan el mismo núcleo conversor DC-DC, adaptando sólo a la potencia de salida (o emparejando en sincronía como hace el DNA200 y el RX200 y 200S dos conversores) y a la alimentación prevista (1, 2 o 3 baterías 18650 o LiPO) y con variaciones casi cosméticas en la pantalla y las lógicas de control: mismos menús, mismas acciones para ver el voltaje, la versión de firmware, la temperatura del chip, los modos de giro y stealth, y lo más importante, el mismo comportamiento en TC, incluyendo el bug de medición de resistencia que ocasionalmente exhiben.....

...si no son los mismos núcleos, ya le han echado imaginación, o a lo mejor he sido yo.... ;)feliz

Avatar de Usuario
seti5
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 3325
Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
Agradecido : 426 veces
Agradecimiento recibido: 1183 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#15

Mensaje por seti5 » 13 Jul 2016, 12:44

4.- Era la repera, pasaba de las leyes de la física, le gustaban los mod de 500w en modo octocoil con convoluted-convulsed-clapton a 0.01Ω y aunque no vio en 1971 "Johnny cogió su fusil" quiso emular a su protagonista...

Afortunadamente el 4º tipo es de ficción. Al menos así lo espero.
Imagen

Avatar de Usuario
scaredmice
Usuario
Usuario
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 272 veces
Género:

Re: Chips, chips y más chips....

#16

Mensaje por scaredmice » 13 Jul 2016, 13:18

No es ficción. En el foro de Fasttech, hablando del modo "SX pure" y de cierto mod que no llega, pero que según Fasttech lleva el SX330-200 con las mismas prestaciones que su antecesor (!) le han hecho unas fotos:

Imagen

Responder

Volver a “Electrónicosâ€