Aparte de la explicación de la wikipedia, un hecho poco conocido de los conductores eléctricos es que la corriente circula por la superficie. Por considerandos del campo eléctrico. Si consideras la jaula como un conductor, los campos eléctricos (y magnéticos) quedan anulados en su interior.
Otro hecho poco conocido es que las jaulas de Faraday habitualmente usadas, cuyas paredes son mallas metélicas, no son perfectas, pero la atenuación que causan es suficiente a efectos prácticos. Compensa la pequeña pérdida de atenuación por ser una malla con economía de instalación y la ventilación que así se logra. Por eso en los casos prácticos (películas aparte) se configuran con mallas o chapas perforadas. Para ser perfecta, debería ser una chapa sin perforaciones, pero raramente se precisa, y habitualmente la estanquidad del resultado contraviene la necesidad de refrigeración.....
Lo que tengo claro es que aunque todo conductor con topología cerrada (o sea, que encierra un volumen en su interior) como lo es también el "muelle" del arrollamiento exterior de un clapton, es una Jaula de Faraday potencial, poca aplicación le veo para vapear. Y no, no me pillas con lo que dije que la resistencia del clapton que más cuenta es la interior (pues el núcleo es siempre menos resistivo al ser hilo más grueso): ya he comentado que sin chapa cerrada la jaula no es perfecta......

No sé si te quita el sueño, pero tus vaporadas tienen que ser la mar de filosóficas si te da por pensar estas cosas. Cuando agotes este línea filosófica, recuerda que las corrientes eléctricas son flujos de cierta partícula elemental capaz de interaccionar con el resto de la matería más allá del conocido efecto Coulomb (ése sí que lo usamos y mucho), no vaya a ser que un electrón desmadrado la líe con un quark indocumentado y genere un churrascazo radiactivo.......
...vapea a oscuras y busca la radiación de Cherenkov.....