
Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
- Interceptor
- Administrador
- Mensajes: 4442
- Registrado: 14 Dic 2015, 13:13
- Agradecido : 2516 veces
- Agradecimiento recibido: 1088 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Madre mÃa que lÃo para poner una resistencia y vapear un rato... 

La grandeza de una nación puede ser juzgada por el modo en que tratan a los animales.
La grandeza de una persona también
La grandeza de una persona también
- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Madre MÃa......
Es blandito el núcleo, tiene una resistividad aparente más cerca de nÃquel...
Si parece un pato, anda como un pato, y dice "¡cuác!".... debe ser un pato......
¿No será una clapton de núcleo de nÃquel 24AWG con kanthal liado 30AWG? Que las hay, para TC (NO para VW normal).
Al poner en paralelo kanthal y nÃquel, la resistencia final se parece más a la del nÃquel, y desde luego, exhibe el mismo patrón de aumento con la temperatura. Mismo TCR. La idea es controlar el calentamiento con el núcleo de nÃquel en TC, y como en todas las clapton, el alambre fino bobinado sobre el núcleo aumenta la superficie de calefacción y la capilaridad del hilo, sin aportar más que una pequeña fracción del calor generado:

¡Seti!....¡ponte las gafas de leer!

"Ni" es el sÃmbolo quÃmico del nÃquel, no se han comido letras. SÃ, ya lo sé, con el kanthal se las comieron........
El hilo de nicrom, o nicromel, o nicrome, en inglés es "nichrome" y si se comieran las letras en ello, ya es para correrles a ...no, la gorra no, que es blandita....¡a ladrillazos!
Es blandito el núcleo, tiene una resistividad aparente más cerca de nÃquel...
Si parece un pato, anda como un pato, y dice "¡cuác!".... debe ser un pato......
¿No será una clapton de núcleo de nÃquel 24AWG con kanthal liado 30AWG? Que las hay, para TC (NO para VW normal).
Al poner en paralelo kanthal y nÃquel, la resistencia final se parece más a la del nÃquel, y desde luego, exhibe el mismo patrón de aumento con la temperatura. Mismo TCR. La idea es controlar el calentamiento con el núcleo de nÃquel en TC, y como en todas las clapton, el alambre fino bobinado sobre el núcleo aumenta la superficie de calefacción y la capilaridad del hilo, sin aportar más que una pequeña fracción del calor generado:

¡Seti!....¡ponte las gafas de leer!

"Ni" es el sÃmbolo quÃmico del nÃquel, no se han comido letras. SÃ, ya lo sé, con el kanthal se las comieron........
El hilo de nicrom, o nicromel, o nicrome, en inglés es "nichrome" y si se comieran las letras en ello, ya es para correrles a ...no, la gorra no, que es blandita....¡a ladrillazos!
Última edición por scaredmice el 02 Jun 2016, 23:50, editado 3 veces en total.
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Yo uso unas fused clapton de Nichrome y Kanthal y el valor de la resi no se mueve nada de nada.
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Me he leÃdo el resto (¡qué tragaderas!) y veo que el suministrador de ése clapton tuyo no es de fiar......
Primero, no rotula bien. Segundo, le asigna un TCR imposible. Si el clapton fuera de inoxidable con titanio arrollado (¡cosas raras veredes, Sancho!) el TCR es un pastiche, pero si es nÃquel con nicrom o kanthal, la cosa esta clara. La muy superior resistividad del nicrom o el kanthal (y estable con la temperatura) respecto del nÃquel hace que al ponerlos en paralelo la resistencia dominante que cuenta es la del nÃquel, que sà varÃa conla temperatura, y con su TCR. El que te han sugerido es más bien de un inoxidable exótico....
Asà que tres, ¡marchando un palet de ladrillos para el proveedor!
Primero, no rotula bien. Segundo, le asigna un TCR imposible. Si el clapton fuera de inoxidable con titanio arrollado (¡cosas raras veredes, Sancho!) el TCR es un pastiche, pero si es nÃquel con nicrom o kanthal, la cosa esta clara. La muy superior resistividad del nicrom o el kanthal (y estable con la temperatura) respecto del nÃquel hace que al ponerlos en paralelo la resistencia dominante que cuenta es la del nÃquel, que sà varÃa conla temperatura, y con su TCR. El que te han sugerido es más bien de un inoxidable exótico....
Asà que tres, ¡marchando un palet de ladrillos para el proveedor!
- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
piltrafus escribió:Decian que el nicrom, por su contenido en niquel, era mejor evitar los dry burn, por eso se extendio mas el uso de kanthal.
Ahora con esas resistencias compuestas de hilos de distintos grosores y por lo tanto a distintas temperaturas, parece que se pasan al tal Farsalinos por el arco, pero bueno, cada uno que haga lo que le parezca.
Vemos videos de aspanos y similares metiendole 20 dryburns para prepararla, otros tantos cada x dias para limpiar y secar y aguantar con ella mes y pico, no se lo saludable que pueda ser eso.
Prefiero hacer resistencias de kanthal y a los 4 o 5 depositos, tirar y montar otra, sera que uso liquidos guarretes.
A mi solo me dan menos sabor, a metal al principio y a roña al segunda deposito, lo cual agradezco.
No soy un experto, que opinais?
Yo tampoco soy un experto, pero opino que vas pasado de potencia si ya te sabe a roña en el segundo depósito. Para los que gustan de ir al lÃmite, precisamente, parieron los clapton: admiten más potencia y dan aún más sabor, por su muy superiror superficie y capilaridad en el hilo arrollado sobre el núcleo.
Farsalinos ya dejó claro que nunca hay que hacer dry-burns. Se nota que a diferencia del que escribe, no ha hecho análisis quÃmico (los cardiólogos diagnostican, pero los análisis los hacen los QUIR) y no sabe que los cultivos que tanto valora se hacen sembrando cepas en placas Petri con gel, utilizando un hilo de nicrom o de platino. Por motivos obvios, abunda más el nicrom. Y entre cepa y cepa se usa el mismo hilo, que se pone al rojo en un mechero Bunsen para volatilizar todo rasto de materia viva o muerta.
Otros los usan para diversos análisis cuantitativos y cualitativos, más o menos con los mismos fundamentos. En el laboratorio, cuando no puedes permitirte el platino o está contraindicado (es muy inerte pero algunas cosas se lo comen, y no veas que gracia ver desaparecer unos miles de euros asà como asÃ, y a organometálicos de platino tóxicos) se tira de cerámicas, de teflón, y de nicrom.....
Y este quÃmico chalado que te escribe usa indistintamente nicrom y kanthal, y hago unos dryburns que un dÃa de éstos me van a salir cataratas (la radiación infraroja gelifica el cristalino, es una enfermedad profesional de soldadores, acerÃas, y chalados de las resistencias). Y aguanto las bobinas de nicrom y kanthal hasta que muestran evidentes signos de rotura (hasta que las fracturas microcristalinas se hacen macrocristalinas, dicho en fino).
Al fin y al cabo, el nÃquel (y el hierro, y el cromo, y el aluminio) que no me vapee va sobrado en las lechugas y demás horticultura de depredar........por no hablar de las sopas vegetales cocidas "con cariño" en ollas de inoxidable, que no se oxidará, pero algo suelta, le toca......

- seti5
- Moderador Global
- Mensajes: 3325
- Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
- Agradecido : 426 veces
- Agradecimiento recibido: 1183 veces
- Género:
Re: Los misterios del [NI]chrome???? Cuando uno lo confunde con [NI]quel
MuchÃsimas gracias Scaredmice porque me estaba volviendo loco. Los datos reales indicaban claramente que era un material puramente de control de temperatura, pero mi mente seguÃa anclada en la palabra "[NI]chrome". Un claro ejemplo de que cuando la realidad contradice la teorÃa, lo que está mal es la teorÃa.scaredmice escribió:Madre MÃa......
Es blandito el núcleo, tiene una resistividad aparente más cerca de nÃquel...
Si parece un pato, anda como un pato, y dice "¡cuác!".... debe ser un pato......
¿No será una clapton de núcleo de nÃquel 24AWG con kanthal liado 30AWG? Que las hay, para TC (NO para VW normal).
Al poner en paralelo kanthal y nÃquel, la resistencia final se parece más a la del nÃquel, y desde luego, exhibe el mismo patrón de aumento con la temperatura. Mismo TCR. La idea es controlar el calentamiento con el núcleo de nÃquel en TC, y como en todas las clapton, el alambre fino bobinado sobre el núcleo aumenta la superficie de calefacción y la capilaridad del hilo, sin aportar más que una pequeña fracción del calor generado:
¡Seti!....¡ponte las gafas de leer!
"Ni" es el sÃmbolo quÃmico del nÃquel, no se han comido letras. SÃ, ya lo sé, con el kanthal se las comieron........
El hilo de nicrom, o nicromel, o nicrome, en inglés es "nichrome" y si se comieran las letras en ello, ya es para correrles a ...no, la gorra no, que es blandita....¡a ladrillazos!
Y pasé por alto que el [NI] era nÃquel porque pensé que los cutres se ahorraban letras y ponÃan [K] de kanthal, en vez de Potasio y también se comÃan el "...chrome", que era lo que yo estaba convencido de haber pedido. Al menos esa fue mi intención, probar una clapton de núcleo de nichrome y envuelta de kanthal

Gracias de verdad.
Seguiré sin saber que es eso de nichrome en una coil mÃa.
Cambiado [Ni]crome por [Ni]quel y ahora todo ajusta
Y ahora si tienen lógica los parámetros:
Resistance 0.046 Ω
Resistivity 0.47 Ω/m
TCR in vaping range 6000 ×10-6
TC precision 275
Heat flux per Watt 1.01 mW/mm²
Heat capacity 254.18 mJ/K
Current per Volt 21.83 A
Power dissipated 100 %
Width 1.02 mm
Thickness 1.02 mm
Length 98.01 mm
Surface area 986.79 mm²
Cross section area 0.26 mm²
Volume 72.98 mm³
Mass 554.12 mg
Density 7.59 g/ccm
"Temperature (degF)","Electrical Resistivity"
-58,0.5800005933
68,1
212,1.4799982702
302,1.7799966202
392,2.0799945327
482,2.3799920078
572,2.6799890458
800,3.4399796536
Y como se ve claramente, la resistividad se duplica al subir 200ºC (la tabla está en grados Fahrenheit)
Ahhhh, y me bajaré los pantalones en público porque bajarse más cosas ya serÃa atentar al buen gusto del observador.
Reconozco que aquà mi odiado EScribe años '90, se ha portado, (a pesar de esa apariencia de estar escrito en Clipper de 1985) y aunque es un dolor de eggs, te permite con sangre y lágrimas iniciales, parametrizar su chisme DPT200*. Y ahora si funciona bien
* De Pena Total (no podÃa evitarlo

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Pues yo tengo el gusanillo activado.......¿Clapton de niquel gordote con kanthal liado? Eso debe ir de maravilla en un dripper con TC. Ya sabes que yo ya sólo dripeo asÃ.
He agotado el nÃquel de 0,2 (que usaba trenzado), bueno, en parte porque le salieron novios entre los cuatro gatos que conozco personalmente y vapean. Ahora ando trenzando titanio de 0,32, primero flojo dos hilos, y luego doblo de nuevo y le doy caña al taladro hasta que rompe. Va de lujo en el Magma, y salivo de pensar que hará en el Griffin....

Un dÃa de éstos me voy a entretener en bobinar sobre el nÃquel de 0,50 que tengo en reserva el kanthal de 0,25, a ver que sale. Si consigo algo ya os contaré....... (¡tengo al taladro asustado!).
He agotado el nÃquel de 0,2 (que usaba trenzado), bueno, en parte porque le salieron novios entre los cuatro gatos que conozco personalmente y vapean. Ahora ando trenzando titanio de 0,32, primero flojo dos hilos, y luego doblo de nuevo y le doy caña al taladro hasta que rompe. Va de lujo en el Magma, y salivo de pensar que hará en el Griffin....

Un dÃa de éstos me voy a entretener en bobinar sobre el nÃquel de 0,50 que tengo en reserva el kanthal de 0,25, a ver que sale. Si consigo algo ya os contaré....... (¡tengo al taladro asustado!).
- seti5
- Moderador Global
- Mensajes: 3325
- Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
- Agradecido : 426 veces
- Agradecimiento recibido: 1183 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Te saldrá el que yo compré por error, intentando usarlo en el Billow 3.scaredmice escribió:...
Un dÃa de éstos me voy a entretener en bobinar sobre el nÃquel de 0,50 que tengo en reserva el kanthal de 0,25, a ver que sale. Si consigo algo ya os contaré....... (¡tengo al taladro asustado!).
Claro que, a ver como consigo meter dos resistencÃas de esas para que me dé al menos 0.06‎Ω


Por cierto, por error pero me ha hecho congraciarme de nuevo con la Subtank. Pensé que no lo aguantarÃa. Eso si, a 35w ya empieza a salir "calentito", y a 40w ya empieza el tostado dado que yo agoto los 10 segundos de calada, claro que el drenaje de la rba2 da lo que da de sÃ. Probaré en el ACE, mi TFV4 voló.

- scaredmice
- Usuario
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 272 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
¡Tienes que usarlo sólo en TC! Como si fuera Ni-200.......
Su resistividad es tan baja que sin las riendas del TC arriesgas un churrasco que se cargue la resistencia a poco que aspires menos, aunque la calada previa funcionara bien a una potencia dada.
Esa es la diferencia fundamental para TC/noTC entre nÃquel y los demás. Los demás tienen una resistividad mayor y aumenta menos con la temperatura, por lo que ya se usaban antes de inventarse el TC, en mods mecánicos o en VW normales. El nÃquel no, su uso previo, precisamente por su baja resistividad, era como extensiones de las patas de resistencias en atomizadores cerámicos (lo del hilo NR-R-NR, los tramos NR eran el mismo Ni-200 que ahora usamos para TC).
Con titanio o inoxidable, un aumento del voltaje pequeño o una disminución del aire momentáneo, con sus mayores resistividades, no nos desboca la producción de vapor y la elevación de temperatura: ¡con nÃquel sà se desboca a la que te descuidas, sin el circuito que al detectar el aumento de la resistencia limita el voltaje!
Su resistividad es tan baja que sin las riendas del TC arriesgas un churrasco que se cargue la resistencia a poco que aspires menos, aunque la calada previa funcionara bien a una potencia dada.
Esa es la diferencia fundamental para TC/noTC entre nÃquel y los demás. Los demás tienen una resistividad mayor y aumenta menos con la temperatura, por lo que ya se usaban antes de inventarse el TC, en mods mecánicos o en VW normales. El nÃquel no, su uso previo, precisamente por su baja resistividad, era como extensiones de las patas de resistencias en atomizadores cerámicos (lo del hilo NR-R-NR, los tramos NR eran el mismo Ni-200 que ahora usamos para TC).
Con titanio o inoxidable, un aumento del voltaje pequeño o una disminución del aire momentáneo, con sus mayores resistividades, no nos desboca la producción de vapor y la elevación de temperatura: ¡con nÃquel sà se desboca a la que te descuidas, sin el circuito que al detectar el aumento de la resistencia limita el voltaje!
- seti5
- Moderador Global
- Mensajes: 3325
- Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
- Agradecido : 426 veces
- Agradecimiento recibido: 1183 veces
- Género:
Re: Los misterios del [Ni]chrome???? O ¿por qué etiquetan como NÃquel-Potasio al NÃquel con Kanthal?
Gracias apreciado Master. Si has mirado la gráfica de ESCRIBE, el perfil creado es puro TC. Soy consciente de que Evolv "inventó" el TC y lo hizo para el nÃquel. Asà que aunque me guste más el gelatto di cassata, no le hago ascos al helado de chocolatescaredmice escribió:¡Tienes que usarlo sólo en TC! Como si fuera Ni-200.......
Su resistividad es tan baja que sin las riendas del TC arriesgas un churrasco que se cargue la resistencia a poco que aspires menos, aunque la calada previa funcionara bien a una potencia dada.
Esa es la diferencia fundamental para TC/noTC entre nÃquel y los demás. Los demás tienen una resistividad mayor y aumenta menos con la temperatura, por lo que ya se usaban antes de inventarse el TC, en mods mecánicos o en VW normales. El nÃquel no, su uso previo, precisamente por su baja resistividad, era como extensiones de las patas de resistencias en atomizadores cerámicos (lo del hilo NR-R-NR, los tramos NR eran el mismo Ni-200 que ahora usamos para TC).
Con titanio o inoxidable, un aumento del voltaje pequeño o una disminución del aire momentáneo, con sus mayores resistividades, no nos desboca la producción de vapor y la elevación de temperatura: ¡con nÃquel sà se desboca a la que te descuidas, sin el circuito que al detectar el aumento de la resistencia limita el voltaje!

Y con el perfil bien creado, aunque sin micro-ajustes, esto ya es otra cosa, si tienes en cuenta que el atomizador es una variable de la ecuación "vaper" mucho más importante de lo que muchos creen. Veremos cuando encuentre un momento_no_vago y me decido a ponerle dos resis al Billow 3. DeberÃa (de) ser otra cosa-
Edito: y el que creÃa haber comprado era el:
Fousecig Nichrome Heating Wire for RBA Atomizer 32/26 AWG / 0.2mm/0.4mm dia. / 5m
Y también habÃa:
Fousecig Kanthal + Stainless Steel Heating Wire for RBA Atomizer 32/24 AWG / 0.2mm/0.5mm dia. / 5m
