TF-RDTA by Smok// revisión y setup

Revisiones sobre atomizadores
Responder
Tonino Vaper
Usuario
Usuario
Mensajes: 41
Registrado: 15 Ene 2016, 10:15
Agradecimiento recibido: 82 veces

TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#1

Mensaje por Tonino Vaper » 12 May 2016, 21:01


bicho

Re: TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#2

Mensaje por bicho » 12 May 2016, 21:29

gracias por esa peaaazo de dedicatoria un abrazaaaakoooooo tonino.... grandeeeeee

Avatar de Usuario
Fernon
Usuario
Usuario
Mensajes: 366
Registrado: 04 Feb 2016, 21:38
Agradecimiento recibido: 89 veces

Re: TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#3

Mensaje por Fernon » 13 May 2016, 01:13

Gracias @Tonino Valer .

Avatar de Usuario
scaredmice
Usuario
Usuario
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 272 veces
Género:

Re: TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#4

Mensaje por scaredmice » 13 May 2016, 21:38

Viendo como tiran mis TFV4, me parece que habrá que pedir uno y....., y....., y.......

https://youtu.be/RET1fcpHS6U

Avatar de Usuario
seti5
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 3325
Registrado: 15 Dic 2015, 20:35
Agradecido : 426 veces
Agradecimiento recibido: 1183 veces
Género:

Re: TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#5

Mensaje por seti5 » 13 May 2016, 22:48

;)ojazos ¿Un TFV5? ;)ojazos
Imagen

Avatar de Usuario
scaredmice
Usuario
Usuario
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Ene 2016, 18:16
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 272 veces
Género:

Re: TF-RDTA by Smok// revisión y setup

#6

Mensaje por scaredmice » 25 May 2016, 11:44

Pues no, un TF-RDTA..... comento mis impresiones....

Montado sobre un IPV D2 con un adaptador-refrigerador negro no queda nada mal. Sí, tiene 24,5 mm de base (0,5 mm más que en mod y 2,5 mm más que el adaptador) pero comparado con el TFV4 es más corto y aparenta "achaparrado", queda mucho mejor en mods pequeños.

Tanto mi TFV4 como este TF-RDTA son de acero, lo que teniendo en cuenta que tanto el mod como el adaptador son negros, pues dice que lo mismo pero con el atomizador en negro ni te das cuenta de su diámetro..... De hecho, un Griffin 25 negro pasa la integración muy bien.... y es incluso algo más grueso.

Yo monto el adaptador sobre una arandela POM de Fasttech para separarlo del mod y aislarlo del calor, pero sobre todo para que ningún atomizador de 510 demasiado largo fuerce el polo flotante del mod, y conecta bien, su largo es similar al del TFV4. Acabo de ponerlos base contra base y en realidad los filetes de rosca del RDTA son un pelín más cortos, igual que el positivo, pero por muy poco. La base es plana, a diferencia del TFV4 que tiene el borde y el polo escalonados.... Aunque el polo "aparenta" ajustable en el TF-RDTA, no lo es. Luego más sobre esto.

El cierre superior es considerablemente más duro y hace un clic mucho más sonoro que en el TFV4 o el TFV4 mini que tengo. De hecho, el mini exige ponerle la goma protectora de pyrex para que sujete la tapa o en una calada emocionada medio abres la tapa. Con éste no hace falta la goma salvo por considerandos estéticos o proteger el pyrex.

Vamos a lo que importa. Setup muy sencillo, respetando unos "trucos". Que el algodón esté suelto pero tape bien los agujeracos por donde entra el líquido. Hay quien he visto que pasa el algodón, yo al final he preferido simplemente dejarlo encima y asegurándome con unas pinzas que tapa todo. Así el drenaje es bestial (¡el consumo aún mayor que con el TFV4!) y no hay, repito, no hay fugas ni aún con la regulación de líquido a tope. Lo único es alguna gotilla que se proyecta a potencias "altas" del chiporroteo, y que más que verla en el atomizador, la veréis por la mesa o en el mod. Así de bestia va. A 50 W no fuga nada ni aún por chisporroteo.

Si ponéis el setup en el atomizador y luego roscáis la tapa corréis el riesgo de que no quede el setup mínimamente roscado en la tapa y toque el poste positivo en la campana. Eso me ha pasado la primera vez y al descubrir porqué he puesto primero el setup en la tapa inferior, bien roscado sin apretar, y montado todo a despecho de la orientación de resistencias..... y entonces he descubierto para que sirve la "regulación del polo".

Decía que el polo no es regulable, aunque le veáis un cabezal plano para un destornillador. No no lo es (el polo) pero sí todo el setup. Montar el soporte de las resistencias sobre la tapa inferior y roscar sin apretar, sólo hasta que empiece a endurecerse y haga buen asiento sobre la junta plana que cierra el polo. Cerrar así el atomizador y apretar según vuestro gusto (el mío es no apretar casi, no forzar las juntas). Y entonces, si las resistencias no están donde queréis, darle al polo que gira no para salir más o menos, sino para girar todo el setup hasta que esté donde queréis.

Dos posicionamientos son obvios. Con los postes centrados en dos de los agujeros y las resistencias enfrentadas a los otros dos, lo que parece natural por lo que se hace en un RDA genuino. O dejarlo todo a 45 º de los agujeros. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero se ajustan como he dicho.

Varios revisores han dicho en canales extranjeros que esto es un punto negativo, pues no lleva enclaves como el Boreas o el Aromamizer para fijar el setup. Bueno, yo digo que es aún mejor: lo pones donde quieres y experimentas con los cuatro agujeros y su posición relativa.

Sin olvida que es evidente que SMOK sacará una base no Velocity para cuatro resistencias (similar a la del TF-RTA G4) y entonces tendrán sentido los famosos cuatro agujeros.

¿Que cómo va? Menuda bestia parda.......me remito al vídeo de Tonino que ya deja todo claro. Yo aún no puedo pasarlo de 75 W. Pero es que a 75 W......¡que barbaridad!....

Cuando me llegue el Reuleaux, buscadme en alguna nube....... ;)feliz

Responder

Volver a “Revisiones Atomizadores”