Baterías. ¿Cómo explicarlas sin comeduras de coco?
Publicado: 20 Abr 2016, 18:07
Me han pedido que haga un pequeño "folleto" para explicar las baterías de una forma completamente simple y nada tecnológica.
Primero, esto será mi opinión y espero no equivocarme con las metáforas empleadas y ¡que me perdonen los tecnócratas por tamaña forma herética de intentar explicarlo!.
A los vapeadores lo que realmente nos importa de una batería, aparte de su precio, es:
a) que realmente aguante nuestras resistencias (coil) de modo seguro. Es decir, su Tasa de Descarga Continuada (su CDR = continuous discharge rate) y pongo la nota porque es muy normal encontrarse esas tres letras al buscar información de baterías
b) que nos dure lo máximo posible, vamos, que aguante todo el día. Es decir su capacidad los famosos mAh = mili amperios hora)
Y ¿qué es la electrícidad? pues básicamente el movimiento de electrones en un conductor. Tenemos algo con carga negativa (con átomos a los que les falten electrones) a un lado y al otro lado con carga negativa (átomos a los que le sobren electrones). Unimos ambos lados con un material conductor, y ya tenemos los electrones moviéndose = electricidad.
Imaginemos una bolsa llena de canicas (carga negativa) corriendo por un tubo inclinado hacia unos agujeros (carga positiva), ya tenemos una corriente de canicas por el tubo. Si algo saca las canicas de los agujeros y las vuelve a la bolsa, hemos cerrado el circuito . Eso es lo que hace una batería cuando le conectamos algo entre su polo [+] y su polo [-].
¿Qué sería el voltaje? la diferencia de energía de esa canica entre un extremo y otro del tubo. Es solo un ejemplo, una metáfora poco científica, pero imaginemos que el voltaje es la velocidad a la que cae un canica dependiendo de la altura a la que la soltemos. Cuanto más alto (más voltaje), más velocidad de caída.
Y que es la capacidad de la batería, pues el tamaño de la bolsa de canicas. Cuanto más grande sea, más canicas tendremos.
Y ¿que es el CDR, la tasa de descarga continuada? Pues imaginemos un agujero en la bolsa. Los amperios que da nuestra batería son, en el ejemplo, las canicas que salen por el agujero por segundo. ¿Qué pasa si pedimos demasiadas canicas? Que el agujero se agranda hasta rompernos la bolsa. Digamos que la bolsa solo acepta el paso de unas determinadas canicas por segundo y que el paso de cada canica calienta un poco la bolsa. Si nos pasamos de listos la bolsa se quema y/o se rompe.
Y un (muy) poco de las odiadas fórmulas...
Tenemos una batería que completamente cargada nos da 4.2v y que es capaz de darnos x amperios, P=IxV, [amperios (A) por voltios (v) da vatios (w)].
Cuando le pedimos x vatios a un mod, le estamos pidiendo que nos de x amperios dependiendo del voltaje de esa batería en ese momento. Y recordemos que la batería se descarga hasta los 3.3v que suele ser el punto de corte de un mod electrónico.
Cuantos más amperios le pidamos más rápidamente se descarga la batería. recordemos que los amperios en nuestro ejemplo son la cantidad de canicas que salen de la batería. Llegará un momento en que no saldrá nada porque no habrá nada que sacar.
¿Y qué son los famosos Julios? pues solamente los vatios que pedimos por cada segundo. Otra forma que se sacaron de la manga para indicarnos que el mod concreto estaba en modo "control de temperatura"
En los Yihi de alta gama, que es en los únicos en que yo lo he visto, la línea de nnnnnn.nJ lo que nos indica es la energía que le hemos sacado a la batería.
Energía (julios = Vatios por segundo) = Corriente (A) por voltaje (v)
¿Qué energía teórica tiene una batería de 3000mAh a 4.2v?. Pues (3000/1000) * 4.2 = 12.6 WH (una de 2500mAh tendrá 10.5WH) Y si nos empeñamos en pedirle 100w o 200w a un mod, un simple cálculo nos dirá que la batería durará menos que un sorbete en agosto.
El tema es que la batería no nos dará esos 10 o 12 WH porque para eso tendría que llegar a 0v y no llegará a no ser que queramos tirarla después a un contenedor (o a la basura si somos unos incívicos)
En fin, espero que nadie quiera quemarme en la hoguera o meterme en el cepo en la plaza pública para burla y escarnio y que haya aclarado algo aunque haya sido en plan ludico-festivo y haya algun juego malabar en algún punto del escrito
Primero, esto será mi opinión y espero no equivocarme con las metáforas empleadas y ¡que me perdonen los tecnócratas por tamaña forma herética de intentar explicarlo!.
A los vapeadores lo que realmente nos importa de una batería, aparte de su precio, es:
a) que realmente aguante nuestras resistencias (coil) de modo seguro. Es decir, su Tasa de Descarga Continuada (su CDR = continuous discharge rate) y pongo la nota porque es muy normal encontrarse esas tres letras al buscar información de baterías
b) que nos dure lo máximo posible, vamos, que aguante todo el día. Es decir su capacidad los famosos mAh = mili amperios hora)
Y ¿qué es la electrícidad? pues básicamente el movimiento de electrones en un conductor. Tenemos algo con carga negativa (con átomos a los que les falten electrones) a un lado y al otro lado con carga negativa (átomos a los que le sobren electrones). Unimos ambos lados con un material conductor, y ya tenemos los electrones moviéndose = electricidad.
Imaginemos una bolsa llena de canicas (carga negativa) corriendo por un tubo inclinado hacia unos agujeros (carga positiva), ya tenemos una corriente de canicas por el tubo. Si algo saca las canicas de los agujeros y las vuelve a la bolsa, hemos cerrado el circuito . Eso es lo que hace una batería cuando le conectamos algo entre su polo [+] y su polo [-].
¿Qué sería el voltaje? la diferencia de energía de esa canica entre un extremo y otro del tubo. Es solo un ejemplo, una metáfora poco científica, pero imaginemos que el voltaje es la velocidad a la que cae un canica dependiendo de la altura a la que la soltemos. Cuanto más alto (más voltaje), más velocidad de caída.
Y que es la capacidad de la batería, pues el tamaño de la bolsa de canicas. Cuanto más grande sea, más canicas tendremos.
Y ¿que es el CDR, la tasa de descarga continuada? Pues imaginemos un agujero en la bolsa. Los amperios que da nuestra batería son, en el ejemplo, las canicas que salen por el agujero por segundo. ¿Qué pasa si pedimos demasiadas canicas? Que el agujero se agranda hasta rompernos la bolsa. Digamos que la bolsa solo acepta el paso de unas determinadas canicas por segundo y que el paso de cada canica calienta un poco la bolsa. Si nos pasamos de listos la bolsa se quema y/o se rompe.
Y un (muy) poco de las odiadas fórmulas...
Tenemos una batería que completamente cargada nos da 4.2v y que es capaz de darnos x amperios, P=IxV, [amperios (A) por voltios (v) da vatios (w)].
Cuando le pedimos x vatios a un mod, le estamos pidiendo que nos de x amperios dependiendo del voltaje de esa batería en ese momento. Y recordemos que la batería se descarga hasta los 3.3v que suele ser el punto de corte de un mod electrónico.
Cuantos más amperios le pidamos más rápidamente se descarga la batería. recordemos que los amperios en nuestro ejemplo son la cantidad de canicas que salen de la batería. Llegará un momento en que no saldrá nada porque no habrá nada que sacar.
¿Y qué son los famosos Julios? pues solamente los vatios que pedimos por cada segundo. Otra forma que se sacaron de la manga para indicarnos que el mod concreto estaba en modo "control de temperatura"
En los Yihi de alta gama, que es en los únicos en que yo lo he visto, la línea de nnnnnn.nJ lo que nos indica es la energía que le hemos sacado a la batería.
Energía (julios = Vatios por segundo) = Corriente (A) por voltaje (v)
¿Qué energía teórica tiene una batería de 3000mAh a 4.2v?. Pues (3000/1000) * 4.2 = 12.6 WH (una de 2500mAh tendrá 10.5WH) Y si nos empeñamos en pedirle 100w o 200w a un mod, un simple cálculo nos dirá que la batería durará menos que un sorbete en agosto.
El tema es que la batería no nos dará esos 10 o 12 WH porque para eso tendría que llegar a 0v y no llegará a no ser que queramos tirarla después a un contenedor (o a la basura si somos unos incívicos)
En fin, espero que nadie quiera quemarme en la hoguera o meterme en el cepo en la plaza pública para burla y escarnio y que haya aclarado algo aunque haya sido en plan ludico-festivo y haya algun juego malabar en algún punto del escrito