Hilos, alambres y demás.
Publicado: 22 Jun 2016, 18:49
Un aspecto poco revisado, aparte de los que artesanalmente se realizan para el llamado alto rendimiento, es el hilo usado para bobinar resistencias en atomizadores reconstruíbles. Cada uno tiene sus propios gustos, los hilos que van bien en unas aplicaciones en otras pasan por discretos o son contraproducentes, y todos hemos hecho experimentos raros "a ver qué pasa", como poner kanthal de 0,5 a una reconstrucción de una resistencia Kanger, o probar en un dripper relativamente moderno aquel nicrom de 0,16 que usábamos con fibra para atomizadores de hace tres años.....
La idea es que cada uno haga sus aportes particulares, desde sus gustos y experiencias, recomendando qué le gusta o le funciona mejor y por qué, así como los detalles oscuros que vea, para que todos puedan sacar sus propias conclusiones cara a comprar y probar hilos.....
Lo que si desearía sería huir de lo que hasta hace un tiempo eran "estándares". Kanthal y nicrom en cable absolutamente cilíndrico, o plano para genisis, que ya sabemos que a más gorda más rendimiento pero menos resistencia, que a más gordo más potencia pero más drenaje o no va a ir bien, etc. La gracia está en hilos de nuevos materiales y en recrecimientos de éstos para darles más superficie de intercambio y calefacción como mejora del sabor y rendimiento, algo que a veces ni se intenta pues parece complicado.
Y empiezo ya:
Titanios trenzados.

A la izquierda, titanio grado 1 quirúrgico AWG28 (0,32 mm) trenzado 2x, a la derecha, el mismo trenzado 4x con diversas tensiones.

En un Magma (4x0,32)...


En un Griffin 25 (4x0,32).
Ventajas: Excelente control de temperatura pero posible uso en modo normal VW. Muy buen sabor, el 4x tiene un rendimiento similar a la de una clapton sencilla de similar tamaño.
Desventajas: El titanio es muy puñetero por su elevada memoria elástica, no puede limpiarse con dry-burns, y la limpieza mecánica (cepillado) en los trenzados es una tarea digna de Sísifo. Hay que limpiar el hilo antes de usar para adelgazarle la pátina de su óxido que lo protege, y que en ciertas marcas retiene aceites de mecanizado que dan sabores horribles. Pasada la novedad muchos lo desestiman por todos estos contras, pero en TC va fenomenal.
Probado en single en los TF-RCA de los TFV4 de Smok (excelente) y en dual en el Griffin 25TA (muy bueno), sobre todo el 4x. El 2x se maneja mejor en atomizadores más antiguos, sin tanto aire, como un Magma. En todos los casos, espiras separadas.
Clapton de inoxidable 316L (fused clapton):


En el deck de un Royal Hunter mini.
Es un hilo preconstruído de Eycotech. El núcleo son dos hilos AWG28 (0,32 mm) y sobre ellos se bobina AWG30 (0,25 mm).
Ventajas: Muy buen sabor y rendimiento. Se maneja en mods sin TC muy bien, pero en TC (con el TCR adecuado que yo encuentro más cerca del teórico 0,00089 1/ºC) también se defiende, sólo hay que esperar un control no tan fino como con níquel o titanio. Puedes terminar de bobinar las patas para ganar espiras y rendimiento sin problemas, incluso recrecer su diámetro interno de bobina de los 3 mm que véis a 3,5 mm con algo de paciencia. La ventaja fundamental sobre titanio y níquel es que sí se puede hacer un dry-burn de baja temperatura (sin llegar al rojo blanco) para limpiar, y con esa limpieza y un cepillado el hilo dura mucho, aún más que el kanthal, admitiendo reiteradas limpiezas y nuevo algodón. Se dice que tiene un sabor más limpio que el titanio o níquel, en mi opinión, similar si cada hilo lo manejas a las temperaturas correctas.
Desventajas: No le encuentro muchas, la verdad, con la excepción de que su bajo TCR disminuye la precisión del control de temperatura y en caso de atacarlo con potencias reducidas algunos mods "saltarán" del modo TC al modo VW por no ver un aumento de resistencia suficiente.
Clapton con resistividad plana al calentar

Izquierda, los hilos sugeridos por Eycotech para un Royal Hunter mini clon. Derecha, el clapton que llevan los cabezales Smok TF-RCA (uno usado y con dry-burns repetidos desde hace meses).
No sé si son nicrom, kanthal o qué kanthal, pero su resistividad es estable con la temperatura. Podría decirse que son clapton de iniciación (el hilo normal está para comparar). Las resistencias ya bobinadas y preinstaladas en los TF-RCA salen de 0,7 - 0,8 ohm con las espiras separadas (un valor alto que deja dudas sobre los materiales y grosores reales ahí), pero ....
Ventajas: Excelente sabor y rendimiento, tanto en los núcleos reconstruíbles para los que se han diseñado como fuera de ellos (en un Magma, por ejemplo, cuesta poner en dual por lo que atrapa la tornillería, pero entran y el Magma se crece). Faćiles de manejar, bobinar, situar, y limpiar con reiterados dry-burns, con una durabilidad buena.
Desventaja: Es una elección clásica y segura, salvo por carecer de control de temperatura los que los desearan. En mi caso, para mí es imperativo en dripeo en seco y lamento que no haya algo parecido en hilo TC. Para tanques, en cambio, fenomenal.
La Cosa (Clapton de núcleo níquel AWG24 -0,51 mm- y bobinado adicional de kanthal A1 AWG30 -0,25 mm-)


Hilo graciosamente donado por Seti5.
Ventajas: Es "la Cosa", ¿qué más quieres?....
Rendimiento superlativo allí donde lo puedes poner, aún en single, aún con las espiras juntas, y encima con control de temperatura (sí o sí) de excelente precisión por el núcleo de níquel. Cuando digo superlativo es porque cuando aún no habías salido de tu asombro por lo que hace un titanio 4x0,32 en un cabezal TF-RCA de Smok, pones esto con sólo cinco espiras separadas y el titanio queda sumamente avergonzado: sabor y vapor a patadas, drenaje bestial, similar o superior al que piden las resistencias comerciales de Smok, pero a sólo 40-50 W en vez de a 60, 80 y 100 W....
Desventajas: Es bastante blandito, aunque con poca memoria elástica. Es tan grueso que no siempre puedes poner núcleos de 3,5 mm (que no cabe el resultado), pero sobre todo, su resistividad final es muy baja. Sólo puedes hacer duales con diez o doce espiras en cada resistencia, juntas, y aún así estás en mínimos de la mayoría de mods TC. En single aún pase (0,07 -0,09 ohm con cinco/seis espiras de núcleo 3,5 mm!), pero todo esto impide usarlo en dual en un atomizador bien bestia. Igual cabe en el TF-RDTA, pero.....
Y por si esto no fuera bastante, toda esa ferralla es de un sólo uso. Cierto que con ese rendimiento salvaje se puede limitar la temperatura mucho para que el hilo dure sin ensuciarse, hasta el punto de cambiar algodones sin cambiar el hilo varias veces, pero al final toca tirarlo: el níquel no admite dry-burns y aunque el hilo grueso sí se limpia mecánicamente bien, aquí es imposible por la bobina secundaria del clapton....
Si no tuviera esas desventajas, sería mi hilo favorito por rendimiento y sabor..... No digo más (por supuesto, los que no les gusta el TC están invitados a discrepar airadamente.....
).

La idea es que cada uno haga sus aportes particulares, desde sus gustos y experiencias, recomendando qué le gusta o le funciona mejor y por qué, así como los detalles oscuros que vea, para que todos puedan sacar sus propias conclusiones cara a comprar y probar hilos.....
Lo que si desearía sería huir de lo que hasta hace un tiempo eran "estándares". Kanthal y nicrom en cable absolutamente cilíndrico, o plano para genisis, que ya sabemos que a más gorda más rendimiento pero menos resistencia, que a más gordo más potencia pero más drenaje o no va a ir bien, etc. La gracia está en hilos de nuevos materiales y en recrecimientos de éstos para darles más superficie de intercambio y calefacción como mejora del sabor y rendimiento, algo que a veces ni se intenta pues parece complicado.
Y empiezo ya:
Titanios trenzados.

A la izquierda, titanio grado 1 quirúrgico AWG28 (0,32 mm) trenzado 2x, a la derecha, el mismo trenzado 4x con diversas tensiones.

En un Magma (4x0,32)...


En un Griffin 25 (4x0,32).
Ventajas: Excelente control de temperatura pero posible uso en modo normal VW. Muy buen sabor, el 4x tiene un rendimiento similar a la de una clapton sencilla de similar tamaño.
Desventajas: El titanio es muy puñetero por su elevada memoria elástica, no puede limpiarse con dry-burns, y la limpieza mecánica (cepillado) en los trenzados es una tarea digna de Sísifo. Hay que limpiar el hilo antes de usar para adelgazarle la pátina de su óxido que lo protege, y que en ciertas marcas retiene aceites de mecanizado que dan sabores horribles. Pasada la novedad muchos lo desestiman por todos estos contras, pero en TC va fenomenal.
Probado en single en los TF-RCA de los TFV4 de Smok (excelente) y en dual en el Griffin 25TA (muy bueno), sobre todo el 4x. El 2x se maneja mejor en atomizadores más antiguos, sin tanto aire, como un Magma. En todos los casos, espiras separadas.
Clapton de inoxidable 316L (fused clapton):


En el deck de un Royal Hunter mini.
Es un hilo preconstruído de Eycotech. El núcleo son dos hilos AWG28 (0,32 mm) y sobre ellos se bobina AWG30 (0,25 mm).
Ventajas: Muy buen sabor y rendimiento. Se maneja en mods sin TC muy bien, pero en TC (con el TCR adecuado que yo encuentro más cerca del teórico 0,00089 1/ºC) también se defiende, sólo hay que esperar un control no tan fino como con níquel o titanio. Puedes terminar de bobinar las patas para ganar espiras y rendimiento sin problemas, incluso recrecer su diámetro interno de bobina de los 3 mm que véis a 3,5 mm con algo de paciencia. La ventaja fundamental sobre titanio y níquel es que sí se puede hacer un dry-burn de baja temperatura (sin llegar al rojo blanco) para limpiar, y con esa limpieza y un cepillado el hilo dura mucho, aún más que el kanthal, admitiendo reiteradas limpiezas y nuevo algodón. Se dice que tiene un sabor más limpio que el titanio o níquel, en mi opinión, similar si cada hilo lo manejas a las temperaturas correctas.
Desventajas: No le encuentro muchas, la verdad, con la excepción de que su bajo TCR disminuye la precisión del control de temperatura y en caso de atacarlo con potencias reducidas algunos mods "saltarán" del modo TC al modo VW por no ver un aumento de resistencia suficiente.
Clapton con resistividad plana al calentar

Izquierda, los hilos sugeridos por Eycotech para un Royal Hunter mini clon. Derecha, el clapton que llevan los cabezales Smok TF-RCA (uno usado y con dry-burns repetidos desde hace meses).
No sé si son nicrom, kanthal o qué kanthal, pero su resistividad es estable con la temperatura. Podría decirse que son clapton de iniciación (el hilo normal está para comparar). Las resistencias ya bobinadas y preinstaladas en los TF-RCA salen de 0,7 - 0,8 ohm con las espiras separadas (un valor alto que deja dudas sobre los materiales y grosores reales ahí), pero ....
Ventajas: Excelente sabor y rendimiento, tanto en los núcleos reconstruíbles para los que se han diseñado como fuera de ellos (en un Magma, por ejemplo, cuesta poner en dual por lo que atrapa la tornillería, pero entran y el Magma se crece). Faćiles de manejar, bobinar, situar, y limpiar con reiterados dry-burns, con una durabilidad buena.
Desventaja: Es una elección clásica y segura, salvo por carecer de control de temperatura los que los desearan. En mi caso, para mí es imperativo en dripeo en seco y lamento que no haya algo parecido en hilo TC. Para tanques, en cambio, fenomenal.
La Cosa (Clapton de núcleo níquel AWG24 -0,51 mm- y bobinado adicional de kanthal A1 AWG30 -0,25 mm-)


Hilo graciosamente donado por Seti5.
Ventajas: Es "la Cosa", ¿qué más quieres?....

Desventajas: Es bastante blandito, aunque con poca memoria elástica. Es tan grueso que no siempre puedes poner núcleos de 3,5 mm (que no cabe el resultado), pero sobre todo, su resistividad final es muy baja. Sólo puedes hacer duales con diez o doce espiras en cada resistencia, juntas, y aún así estás en mínimos de la mayoría de mods TC. En single aún pase (0,07 -0,09 ohm con cinco/seis espiras de núcleo 3,5 mm!), pero todo esto impide usarlo en dual en un atomizador bien bestia. Igual cabe en el TF-RDTA, pero.....
Y por si esto no fuera bastante, toda esa ferralla es de un sólo uso. Cierto que con ese rendimiento salvaje se puede limitar la temperatura mucho para que el hilo dure sin ensuciarse, hasta el punto de cambiar algodones sin cambiar el hilo varias veces, pero al final toca tirarlo: el níquel no admite dry-burns y aunque el hilo grueso sí se limpia mecánicamente bien, aquí es imposible por la bobina secundaria del clapton....

Si no tuviera esas desventajas, sería mi hilo favorito por rendimiento y sabor..... No digo más (por supuesto, los que no les gusta el TC están invitados a discrepar airadamente.....
